Como seres humanos debemos cambiar nuestros hábitos, ajustándolos a nuestras necesidades, pero también a las del planeta, escogiendo opciones que favorezcan al medio ambiente🍃. María Sostenible nos invita a reflexionar sobre las acciones que tenemos día a día en pro del planeta, y pone en duda si realmente lo hacemos a consciencia, o por seguir tendencias.
Por: María Sostenible
“Uso de la tierra, materia prima, producción, transporte, almacenamiento, distribución y consumidor final ✍”
Así quiero iniciar este blog para recordar que antes de que un producto llegue a tus manos 🙌, pasa por una serie de procesos 🏭 que pueden ser negativos o positivos para el planeta y las personas. Si no nos detenemos 🛑 a observar esto, seguiremos demandando bienes de consumo y sistemas de producción insostenibles.
Hace unos años, el consumo responsable y la sostenibilidad no eran tendencias de consumo 🤷♀️ y casi nadie se preocupaba por saber cuál era el impacto y consecuencias de los productos que adquirimos, hasta que apareció una amenaza llamada “Cambio Climático”🤯 .
Estamos Causando un gran daño al planeta
La economía lineal y de consumo a la que estamos acostumbrados nos está absorbiendo a nosotros y también al planeta, causando un aumento en su temperatura 🌎, la destrucción de ecosistemas, escasez de recursos naturales, como el agua 💧 , y una serie de consecuencias, que pone en riesgo a todos los que habitamos en este mundo.
La atmósfera se está calentando más rápido de lo que debería 🌡 , el planeta se esta deteriorando cada vez más, debido a la falta de acción climática 🌦 ¡y no lo digo yo! Lo dicen los científicos 👩🔬 que invitan a gobiernos y ciudadanos a tomar conciencia sobre la situación actual del planeta, porque los impactos y costos del cambio climático cada vez son peores 💔.
La economía lineal y de consumo a la que estamos acostumbrados nos está absorbiendo
Parte de la crisis social
“Qué complicada eres” Ojalá me pagaran cada vez que alguien me dice esa frase 🤑 y creo que si yo me hubiera conocido hace 5 años, también me diría lo mismo. Gran parte de la crisis social y ecológica ocasionada por los sistemas de producción y el consumismo se debe al desapego histórico que han tenido industrias, gobiernos y consumidores con el medio ambiente 🌳.
Mariana Matija, activista colombiana, lo representa en un libro: 📌 “Para los humanos es importante la sociedad y la economía, pero no podemos olvidar que la economía y la sociedad son sistemas contenidos dentro de la biosfera, y que la biosfera, nos guste o no, impone límites.”
¡Ahora todo es ecológico, vegano y sostenible! 🤷♂️ Me da pena salir con alguien y que crea que soy complicada por querer generar un cambio. Relacionar los bienes de consumo con los componentes de la calidad ambiental urbana y el estado de nuestros ecosistemas 🛤 , es una de las tareas más importantes para llegar a los objetivos de la agenda 2030, en cuanto a la producción y el consumo responsable.
Que la palabra “sostenible” esté presente ahora, es un punto a favor, pero también un arma de doble filo. Algunas empresas 🏦, solo lo hacen por verse comprometidas con el medio ambiente ante el consumidor, pero continúan con sus procesos tradicionales.
Patrones de consumo
Puedo decir que tenemos 3 patrones de consumo básicos, que podemos reestructurar para avanzar 🚀 hacia un planeta más sostenible:
- 🥣 La alimentación.
- 👗 Las prendas de vestir.
- 🛒 Los productos de cuidado personal y para el hogar.
La huella ambiental en el mercado
La mayor parte de mi vida, viví siendo compradora compulsiva 🛍, sin ser consciente de su producción o proveniencia. Me hubiera gustado entenderlo antes, pero hasta los científicos se arrepienten de no generar acción frente al cambio climático a tiempo ⌚.
Consumir es un acto de responsabilidad social, ya que nos hemos encargado de crear inconscientemente los problemas socioambientales 🌄 .
Poco a poco podemos aportar al cambio como consumidores, impactando positivamente problemáticas como el hambre, la desigualdad social, la contaminación y el desperdicio de comida. Con el hecho de entender que son realidades que ocurren debido a los sistemas productivos basados solo en el bienestar económico de las industrias 🏭.
Cada producto o servicio que adquirimos, deja una huella ambiental distinta, como la contaminación en el aire 🌬 , el deterioro de ecosistemas o el calentamiento global, lo que quiere decir que a través de ellos, podemos ahorrar recursos naturales 🌱, teniendo en cuenta los alcances y las posibilidades que tenemos en nuestro entorno y de las condiciones socio-económicas.
Te puede interesar: Efectos del consumismo y cómo podemos mitigarlos
El consumo responsable hoy en día representa una parte muy pequeña 🤏 , pero es un buen comienzo para comprender la relación entre las problemáticas que tenemos como sociedad y los bienes que adquirimos.
Te invito a que aportes tu granito de arena para ayudar a nuestro planeta y dejemos atrás el pensamiento de que solo somos “consumidores finales”, todos somos responsables del cambio climático 🌤.
Soy @mariasostenible o eso intento cada día, aunque me cueste algunos días entender “que es mejor morir que vivir sin hacer nada“, frase cliché que me digo a mi misma cada vez que veo cómo industrias y gobiernos actúan como si el planeta estuviera en perfectas condiciones.
Si 6 años atrás me hubieran dicho que iba a encontrar mi pasión siendo ambientalista no lo hubiera creído, pero ¡aquí estoy!, siendo activista, trabajando en la industria del reciclaje, con un proyecto de educación ambiental al lado de niños maravillosos y aportando mi granito de arena al cambio.